Porque asustan tanto las CANAS



Para algunas personas el “día fatídico” constituye un momento crucial en sus vidas: se miran en el espejo y descubren su primera cana.

En realidad, ¿qué tienen de malo las canas? ¿por qué asustan tanto a las personas?.

En siglos pasados las canas eran un símbolo de sagacidad. Por ejemplo, en la corte francesa del rey Luis XIV abundaban las pelucas polveadas porque hacían parecer a sus dueños más sabios.

Históricamente, las canas han sido símbolo de madurez y sabiduría. En la actualidad los medios de comunicación y la publicidad de las compañías que fabrican tintes para el cabello las han convertido en un problema estético, mostrándolas como un signo evidente de envejecimiento.

El encanecimiento ha tenido con estas campañas más valor social que fisiológico y ha sido uno de los principales motivos para que se le hagan al cabello muchas barbaridades en nombre de las apariencias.

Mucha gente relaciona las canas con la vejez, pero esto es totalmente incorrecto. Aunque el principal motivo del encanecimiento tiene que ver con la pérdida de color con el paso del tiempo, hay personas que a los quince años de edad ven aparecer sus primeras canas; y a los treinta, alrededor de la cuarta parte de la gente puede llegar a tener muchas canas.

Existen también personas que piensan que tener canas es sinónimo de decadencia, porque se encuentran próximos a la vejez. 

Este tipo de personas se preocupan por las canas cuando su verdadero problema es lo poco que se estiman a sí mismas.

En tal virtud, “las canas” se presenta como un tema de capital importancia puesto que nos permite estudiar y
desarrollarla desde dos puntos de vista.

El fisiológico y también emocional, y más aún los connotaciones en nuestra sociedad consumista.

Publicar un comentario

0 Comentarios